Tenía un demo super simple, 2 acordes en base a un riff acústico. Lo grabe el 2007, pero se quedó olvidado y sin letra. Al año siguiente conocí una chica que cantaba super bien, Ashley, amaba la música y con ese interés en común fuimos tratando de grabar algo juntos. Hicimos un par de covers, pero cuando revisamos los demos sin letra que ya había grabado, nos gustó la idea de tratar de completar al menos uno, y el que elegimos fue este, que tenía como working-title «You See» simplemente por ponerle algo.
Todos mis demos, aun que no tengan letra, por lo general tienen al menos una voz para marcar la melodía que tengo en mente; así que prestamos atención a esta voz, y lo que parecía que dijera en inglés. Lo fuimos escribiendo, y no todo tenía sentido, pero estaba clara una parte del coro que decía «sweetness of pain» (o la «dulzura del dolor»). Nos miramos y dijimos: «wow, no sé que significa, pero suena super profundo».
Repetimos y loopeamos algunas partes del demo original para que la canción durara mas y que calzara con la nueva estructura creada. Completamos la letra del primer verso y del coro, y la grabamos juntos como un dúo; pero quedó incompleta.
Con tanta música en común, nos enredamos en una relación de futuro incierto, ella americana regresando pronto a su país, VS, yo peruano terminando la universidad. Sin pensarlo, seguimos una relación a distancia algunos meses. Fue durante este tiempo que terminé de escribir el segundo verso, que habla justamente de eso, de la desesperante espera y las ganas de volver a verla mientras estaba solo en Lima.
Meses después viajé a California, nos juntamos y trabajamos algunos demos con Mark Schneider, un productor musical con el que Ash venía grabando, quien tenía también interés en mis demos.
Grabamos varios demos con letras improvisadas en su estudio. Fue una experiencia muy interesante, e inclusive llegué a conocer al ganador de un Grammy, pero Mark estaba más orientado a un proyecto web, «DoesNot», que estaba desarrollando con música de género «urbano contemporáneo», con mucha influencia hip-hop, que no es mi estilo.
Si bien llegamos a grabar una versión de «Sweetness of Pain», ya era evidente que por diferencias musicales no podríamos trabajar juntos. Pero a Mark le gustó mucho la canción y pidió mi consentimiento para utilizarla con Ash y otros artistas; pero rechazamos su solicitud, era una canción muy personal, era nuestra; algo que comprendió y respetó completamente.
Al regresar a Perú vi que Mark me había enviado todos los demos que grabamos en su estudio, y que el demo de «Sweetness of Pain» contenía un arreglo de «strings» adicional. Me gustó y lo replique en mi demo, terminé de grabar algunas voces y seguí ajustando el mix.
Luego de unos meses más, la relación con Ash sucumbió a la distancia; pero a través de los años hemos seguido siendo amigos en constante comunicación, compartiendo siempre música.
Revisando la primera parte de la letra del coro ahora, me doy cuenta que podría sonar como una confesión gay:
And I have a secret side,
And I’ve been keeping it inside,
Pero para mí, en realidad representa perfectamente ese periodo de mi vida, por un lado, con amor e ilusión, y por otro, inestabilidad y dolor. Todo dulce pero amargo.
Cuando la escucho ahora, me parece que se presta a ser cantada por voces poderosas, y aunque tengo en mente cambios adicionales para hacerla más intensa e interesante, la verdad es que mi voz sola no le haría justicia, no llegaría a las notas que tengo en mente, y en cierto modo creo que es mejor que se quede como este demo «bitter-sweet» de un amor pasado:
La versión que escucharon, es el mix número 21; nunca podrá haber un mix 22, ya que los archivos master del proyecto se perdieron cuando mi disco duro de la época colapsó. El mix 21 es la única y última versión que jamás existirá de esas sesiones.
Pero muchos años después, seguí pensando y cantando la canción, y ya que el 2016 sería mi primer concierto de canciones 100% originales, 100% Gonz, aposté por incluirla en el setlist e intentar cantarla solo, incluyendo los cambios que había pensado durante años. Los ensayos con la banda sonaron bien, pero seguía siendo un poco alta para mi, por lo que le bajamos 2 semitonos, y ya estábamos listos. Esta balada casi llega a cerrar el show y me dio muchísimo gusto poder cantarla en vivo 8 años después de escribirla, aun que no pudiera hacerlo a dúo con Ash: